El rol del Instrumentador/a Quirúrgico/a ha evolucionado y se ha expandido de tal
manera en las últimas décadas, que hace necesaria una rigurosa formación técnica de nivel
Superior.
Actualmente el/a Instrumentador/a Quirúrgico/a es un miembro de vital importancia
dentro del equipo quirúrgico, realizando tareas que van desde las más simples hasta las de
más alta complejidad. Los adelantos en cirugía, los nuevos desarrollos en tecnología e
instrumentos, el refuerzo y la actualización de conocimientos y destrezas, así como el
desarrollo de nuevos estándares técnicos y administrativos y los nuevos conceptos sobre la
atención del paciente, hacen necesario delimitar un perfil profesional que responda a estas
demandas.
Las plantas quirúrgicas modernas han tenido un avance tecnológico tan importante, que
le exigen hoy en día a su personal una evolución, adecuación y capacitación que se adapte
a las exigencias sociales de la salud y de las nuevas tecnologías.
En los procesos de instrumentación quirúrgica se requieren profesionales con un alto
nivel de calificación, caracterizados por el dominio de conocimientos teóricos y saberes
prácticos, que se movilizan en la producción de servicios en el área de la salud, y que le
permiten desempeñarse de modo competente en un rango amplio de actividades,
mejorando la atención del paciente y elevando el nivel académico del/a Instrumentador/a
Quirúrgico/a.
Estas actividades suelen involucrar la identificación, modificación y/o desarrollo de
procedimientos apropiados para la resolución de problemas complejos con grados
relevantes de incertidumbre, cuyo análisis requiere de la búsqueda y utilización de
herramientas conceptuales especializadas para elaborar planes y tomar decisiones.
Quienes obtienen esta certificación deben ser capaces de asumir la responsabilidad sobre
los resultados del propio trabajo y sobre la gestión del propio aprendizaje.
Si bien la asistencia que brindan los profesionales en Instrumentación Quirúrgica a la
actividad del equipo quirúrgico se remonta a los primeros años del siglo XX, la
sistematización de la tarea y la capacitación formal de estos técnicos es relativamente
reciente en términos históricos, en especial en nuestro país.

- Profesor: Edgar Mena